#ConsultaPopular2018: Novedades durante la campaña y votación
ACTUALIZACIÓN
4 de Febrero 2018
Durante la jornada del Referéndum y Consulta Popular, pudimos registrar algunos incidentes relacionados al sistema de publicación de resultados del Consejo Nacional Electoral:
13h20 El CNE coloca en 0 la base de datos del sistema de transmisión
.@cnegobec pone en 0 la base de datos sobre #ConsultaPopular2018 #ConsultaPopularEC #ConsultaPopular https://t.co/uZ95AhvjbI
— Usuarios Digitales (@usuariosdigital) February 4, 2018
17h30 Se publica el link de acceso a la visualización de los resultados en vivo, éste presentó problemas de acceso.
#ConsultaPopular2018 al momento sitio de resultados de @cnegobec presenta errores para mostrar resultados #ConsultaPopularEc #ConsultaPopular pic.twitter.com/i74YOg8vxb
— Usuarios Digitales (@usuariosdigital) February 4, 2018
18h15 El CNE cambia el sitio, eliminando el acceso de revisión de resultados.
#ConsultaPopular2018 @cnegobec cambia su portal y elimina link de resultados #ConsultaPopularEc #ConsultaPopularEc pic.twitter.com/hnGuZ4ciD3
— Usuarios Digitales (@usuariosdigital) February 4, 2018
18h25 El CNE vuelve a publicar el link de resultados en vivo en su portal, de nuevo con problemas de acceso por configuraciones de seguridad.
#ConsultaPopular2018 @cnegobec cambia por 2da vez su portal y vuelve a poner link a resultados, pero aún presenta errores para mostrar resultados #ConsultaPopularEc #ConsultaPopular pic.twitter.com/p9wV2L3lLx
— Usuarios Digitales (@usuariosdigital) February 4, 2018
18h30 Finalmente el enlace de los resultados se encuentra accesible y operativo, para realizar las consultas. A partir de este momento no registramos caídas ni inconvenientes con el portal.
#ConsultaPopular2018 18h30 se presentan resultados del 0,02% de actas procesadas #ConsultaPopularEc #ConsultaPopular link https://t.co/uZLaKxfE9S pic.twitter.com/ydsqCvyySY
— Usuarios Digitales (@usuariosdigital) February 4, 2018
Algunas cuentas a través de redes sociales reportaron que fueron mostrados valores cuando se mostraba el 0,00% de las actas procesadas. Aunque esto pudiera deberse a que la cantidad de actas procesadas al momento de la consulta en el portal no alcanzara el 0,01%, este incidente debe ser aclarado por las autoridades del CNE.
A las 17:00 se cerraron urnas. Dos horas después del cierre, la web del @cnegobec estuvo caída. En este momento la habilitan y muestran resultados de triunfo para el sí mientras sus gráficas muestran 0% de actas válidas. Exigimos respuesta de esta irregularidad #NoALaTrampaMoreNO pic.twitter.com/knEGNyg0tm
— Gabriela Rivadeneira (@GabrielaEsPais) February 5, 2018
Hace poco, CNE empezó a brindar resultados porcentuales a favor del Sí pero con cero actas procesadas. #Resultados2018 pic.twitter.com/L797bdlY3m
— Observador Digital (@ODigitalEc) February 5, 2018
3 de Enero al 4 de Febrero del 2018
Desde el 3 de Enero el CNE autorizó la realización de campaña en el proceso del Referéndum y Consulta Popular en base a la propuesta realizada por el Presidente Lenin Moreno.
Durante este lapso Usuarios Digitales ha registrado 14 incidentes, todos ocurridos en el mes de enero hasta el 4 de febrero, aunque de los casos registrados los siguientes estarían vinculados al proceso electoral:
Ataque DDoS, denunciado por el exPresidente Rafael Correa el día 22 de enero, en contra del portal dilesno.com el cual apoya la opción NO en la Consulta, si bien desde nuestra organización, no pudimos comprobar que dicho portal efectivamente se encontrara bajo ataque.
Datos personales, el Presidente Lenin Moreno, denunció el robo de la base de datos de los ciudadanos inscritos en el plan gubernamental “Toda Una Vida”, y que la misma fue utilizada con fines maliciosos, mediante el contacto a 400.000 persona alas que se les ofreció, falsamente, beneficos de dicho plan. Con el fin de perjudicar la imagen del plan y del gobierno.
Amenazas a la integridad, el Periodista Andersson Boscán del medio La Posta, recibió amenazas a su integridad a través de Twitter, motivado supuestamente a investigaciones llevadas con un caso que involucra al actual Ministro del Interior César Navas.
Políticas de redes sociales, 5 casos en el los cuales resultó afectada la Asambleísta Lourdes Cuesta, por motivo de una publicación de un número telefónico a través de su cuenta @LouxC en Twitter. También en este periodo se vieron afectados los periodistas Christian Zurita y Fernando Villavicencio, así como la cuenta informativa @bloglibrecuador.
Publicación de Datos, El portal del CNE presentó por varios minutos inaccesibilidad del link a los resultados en vivo. Luego de 2 publicaciones infructuosas, el link de datos fue accesible, se mantuvo su operatividad sin caidas ni incidencias.
PRONUNCIAMIENTO
A pocos días de que el país manifieste de nuevo su voluntad a través del voto, es necesario tomar en cuenta la importancia de que los sistemas del Consejo Nacional Electoral, sean capaces de responder eficientemente, a fin de garantizar la transparencia del proceso. Los incidentes informáticos ocurridos en las pasadas elecciones presidenciales con el portal de resultados del CNE afectaron la credibilidad del proceso, pese a contar con recursos necesarios y alertas sobre la situación emitidas desde Usuarios Digitales. http://www.usuariosdigitales.org/2017/04/07/ecuador-usuarios-digitales-llamado-se-informe-la-ciudadania-se-subieron-los-datos-al-cne/
TOTAL CASOS 3 ENERO – 4 FEBRERO 2018
Amenazas a la integridad 1
Datos Personales 4
Hackeo / Intromisión 1
Políticas de red social 5
Proceso Judicial 1
Ataque DDoS 1
Legislación Amenazante 1